Convocatoria Docente 2025 de Nivel Medio (LOM 2026): Apertura de LEGAJO e inscripción y selección de escuelas y asignaturas

 Convocatoria Docente 2025 de Nivel Medio (LOM 2026): Apertura de LEGAJO e inscripción y selección de escuelas y asignaturas

Resumen de nuestra nota (subtítulos)

1.- Introducción

2.- La Legalización de TÍTULOS TERCIARIOS emitidos en otras provincias y/o jurisdicciones

3.- La Apertura del Legajo Digital

4.- El Instructivo de Convocatoria y los demás archivos indispensables

5.- Las Inscripciones en la LOM 2026 de Nivel Medio

6.- El ARCHIVO en PDF Títulos 2026, denominado TÍTULOS REGLAMENTADOS para la L.O.M. 2026

7.- Excel de Padrón de Asignaturas y Cargos

8.- Excel de Padrón de Escuelas          

9.- FORMULARIO C - Inscripción de Asignaturas y/o Cargos

10.- ¿Cómo sigue todo…?

11.- Agregado de Títulos y demás Antecedentes Convocatoria 2025 (LOM 2026) de Nivel Medio

12.- Nuestras Redes Sociales y donaciones al alias nicomattia

1.- Introducción

Conforme a la Resolución de la Dirección General de Carrera Docente, Titulación y Certificaciones N° 088/2025 se estableció que desde el 24 de abril y hasta el 16 de mayo de 2025, inclusive, se realizará la convocatoria a Inscripción de aspirantes a Titularidades, Interinatos, Suplencias y Traslados para el Período Lectivo 2026 (LOM 2026) de Nivel Medio, así como la posibilidad de la apertura de nuevos Legajos Digitales y el Agregado de Antecedentes en forma virtual (títulos y demás antecedentes).

El agregado de antecedentes (títulos, cursos, posgrados, etc.) que se realice en esta convocatoria tiene efecto en el año 2026; es decir, los que se efectúe en este año 2025 impactara en las Listas de Orden de Mérito (LOM) del 2026.

Desde el año 2021, todos estos trámites y procedimientos se hacen completamente virtual a través del CIDI (Ciudadano Digital), desde el servicio denominado “Junta de Clasificación Secundaria”, para lo cual se debe crear una cuenta y/o registrarse en dicha plataforma.

2.- Legalización de TÍTULOS TERCIARIOS emitidos en otras provincias y/o jurisdicciones

Para que el aspirante pueda presentar en la Provincia de Córdoba un título terciario emitido en otra provincia/jurisdicción, y a partir del 1° de enero de 2010 (fijarse en fecha de emisión, no importa la fecha de egreso) es necesario legalizarlo en el Ministerio de Educación de esta provincia, situado en la calle Rosario De Santa Fe 650, PB, Edificio Bajo, B° Centro, Córdoba Capital (conocido como Panal). Allí, se sella y firma el título en la parte posterior con la siguiente frase: “Conforme a lo dispuesto por la ley 8.127, queda completado con la presente certificación el trámite de legalización en la provincia de córdoba”. También pueden hacerlo en una hoja aparte.

De acuerdo a lo publicado por Ana Bea Trámites, en su página de Facebook, las legalizaciones se pueden realizar “(…) de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Si vas antes de las 9.30 podrás retirarlo ese mismo día al mediodía, de lo contrario lo retiras cuando ellos te digan. No es un trámite personal, puedes enviar un tercero (…)”

Los TÍTULOS DIGITALES emitidos en cualquier provincia de Argentina conforme a la Resolución Nacional N° 440/2023 con fecha de emisión desde el 01/11/2023 ya tienen una LEGALIZACIÓN DIGITAL; por lo tanto, no hace nada. Pueden verse en la app MI ARGENTINA.

IMPORTANTElos TÍTULOS UNIVERSITARIOS no se legalizan en la provincia de Córdoba (ni en ninguna otra), ya que están legalizados por la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y/o Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

3.- La Apertura de Legajo Digital

Para quienes agregan antecedentes y se van a inscribir por primera vez en este nivel, es obligatorio previamente realizar la apertura del legajo. NO es necesario pagar ninguna Tasa Retributiva, ni siquiera fue prevista en la Ley Impositiva Anual que rige para el 2025. La APERTURA DE LEGAJO DIGITAL “implica el agregado de uno o más títulos (como se detalla más adelante) reglamentarios que sean validados en la convocatoria por la Junta de Clasificación Secundaria”. Solamente eso, no se realiza ninguna otra cosa. La documentación indispensable es la siguiente:

*.- Títulos Universitarios: Diploma y Analítico.

*.- Títulos de Nivel Secundario y Nivel Superior (terciarios): Certificado Analítico legalizado.

En consecuencia, el hecho de NO agregar o subir uno o más títulos significa que el legajo NO está abierto. Asimismo, esto sucederá también para quienes si bien agregan en el aplicativo de la JUNTA uno o más títulos, el mismo, por ejemplo, no está legalizado, se olvidó de añadir la hoja de legalización al PDF Títulos, falto subir una de las caras del diploma o del analítico, el PDF es de baja calidad (ilegible) por lo cual no pueden corroborarse los datos, etc. En estos casos, la JUNTA no puede validar el título, por lo tanto, no puede considerar abierto el legajo ni registrado el mismo. Tampoco otorga puntaje.

Desde las convocatorias son virtuales, NO se otorgan más número de legajo, el que suplanta por el número de CUIL o DNI del agente (Instructivo Convocatoria 2025, pág. 2).

IMPORTANTE: el agregado el título y su posterior validación por la JUNTA, implica la Apertura del Legajo, el Registro del Título y su correspondiente puntaje, según el alcance que se tenga (docente, habitante o supletorio).   

4.- El Instructivo de Convocatoria y los demás archivos indispensables

Es sustancial tener a mano una serie de archivos que se encuentran en la Página Web de la JUNTA de Clasificación Secundaria que serán fundamentales para el proceso de Inscripción:

*.- La Resolución N° 0088/2025 e Instructivo Convocatoria 2025 (LOM 2026)

*.- Los 3 PDF de tutoriales: Inscripción de Aspirantes (al momento de esta nota no es posible acceder al él), Gestionar Antecedentes, Crear PDF Junta. Todo lo que haga referencia a la TASA Retributiva no debe tenerse en cuenta.

*.- El PDF Títulos 2026 (Alcances de títulos), el Excel Padrón de escuelas y el Excel Padrón de asignaturas y cargos. .

5.- Las Inscripciones en la LOM 2026 de Nivel Medio

Como expresáramos anteriormente, las inscripciones de aspirantes a cargos y/o asignaturas son online. Se debe ingresar en el CIDI (Ciudadano Digital), e ir o buscar el servicio Junta de Clasificación Secundaria y luego a Inscripciones Junta de Clasificación Secundaria

Al dar click en “Inscripciones Junta de Clasificación Secundaria”, debemos tildar acepto y dar click en aceptar. Allí tenemos la posibilidad de bajar Resolución N° 0088/2025 e Instructivo Convocatoria 2025 (LOM 2026) antes mencionada. ACEPTAR implica la lectura y el consentimiento de todas las condiciones y requisitos enunciados en dicho Instructivo.

Posteriormente, el sistema no dirige a la sección DATOS PERSONALES. Debemos actualizarlos y elegir la Escuela Base para cuestiones administrativas. Se recomienda una cercana al domicilio. “La selección de esta obedece solo a fines administrativos de Junta de Clasificación. No implica inscripción en ella y no necesariamente debe ser una de las 3 seleccionadas para la inscripción”. Es fundamental actualizar los datos personales, especialmente el número de teléfono, casilla de e-mail y domicilio, ya que es el único medio de comunicación de junta con los agentes/aspirantes.

Luego damos click en GUARDAR (abajo a la derecha) y si modificamos algún dato también lo confirmamos. Por lo cual podemos IR A FORMULARIOS, también dando click allí. En el caso de eliminar la Escuela Base, las inscripciones posteriores son anuladas completamente.

Desde este momento, cada vez que se ingrese a “Inscripciones Junta de Clasificación Secundaria” nos aparcera el ítem DATOS PERSONALES (pueden modificarse aún) y los distintos FORMULARIOS. En general los aspirantes que están dando sus primeros pasos seleccionan y completan los Formularios C y PIT:

*.- Formulario C: aspirantes a horas cátedras en asignaturas y cargos de base; cargos jerárquicos no directivos.

*.- Formulario D: aspirantes a cargos Directivos.

*.- Formulario I: aspirantes a cargo Inspector.

*.- Formulario T: aspirantes a traslados (jurisdiccionales).

*.- Formulario PIT: aspirantes a Programa de Inclusión y Terminalidad.

Una vez elegida la escuela base, debemos hacer clic en algunos de los formularios para ingresar dentro de él. En el FORMULARIO C, se debe optar por 3 escuelas y hasta 5 asignaturas o cargos en cada una de ellas como máximo. Una de las 3 escuelas podrá ser la Escuela Base, en ese caso seleccionarla nuevamente. Aunque podría no elegirse.

La inscripción hace a partir de códigos. Como se detallara a continuación, en el PDF Títulos 2026 (Alcances de títulos) se puede buscar el alcance del título docente o habilitante que se tenga, nos permite conocer en que materias (con sus códigos) podemos ejercer y así anotarse o inscribirse correctamente. Los colegios también se identifican con códigos (por ejemplo EE0311248).

6.- El ARCHIVO en PDF Títulos 2026, denominado TÍTULOS REGLAMENTADOS para la L.O.M. 2026

En este archivo están todos los títulos universitarios y terciarios reglamentados con las materias y cargos (con sus respectivos CÓDIGOS) que se pueden impartir (es decir, en las que se puede ejercer) según dicha formación. Además, se clasifica estas asignaturas de acuerdo a los 3 alcances existentes (docente, habilitante, supletorio). Podés leer la siguiente nota para ampliar sobre los tipos de alcances: VER NOTA.

Pueden suceder 4 situaciones:

*.- Que exista nuestro título, con la entidad otorgante, N° de resolución, plan de estudio, etc.

*.- Que exista el título, pero sin identificar institución otorgante: como sucede con el Profesorado de enseñanza media y superior en Ciencias Economías, o con Contador Público, en donde hay uno genérico.  

*.- Que el título este sin reglamentar (no figura en el PDF), en ese caso observamos otro título con igual denominación.  A respecto, nos dice la Página Web de la JUNTA que “En los casos de títulos sin reglamentación específica, se podrá determinar su alcance en función del alcance otorgado a otro título con igual denominación ya reglamentado”.

*.- Que no exista otro de igual denominación, en este caso se debe iniciar el proceso de reglamentación, lo cual esta explicado en la página de la JUNTA

7.- Excel de Padrón de Asignaturas y Cargos

Una vez que identificamos las materias que podemos dar/ejercer (con sus respectivos códigos), recurrimos al Excel de Padrón de Asignaturas y Cargos para poder conocer la orientación y/o modalidad en que esos espacios curriculares se imparten.

Las asignaturas del Excel están organizadas según modalidad (adultos, técnicas, rural, etc.) y orientaciones (lengua, ciencias naturales, economía, agro y ambiente, comunicación, informática, etc.). Los códigos de los CENMAs (adultos) comienzan con 8 y respecto a los cargos en general son iguales en todas las modalidades y orientaciones, salvo en educación especial.

Por ejemplo, si nuestro título nos habilita para ejercer en la materia BIOTECNOLOGÍA (código 2511), podemos ver o identificar a través del Excel que pertenece a la ORIENTACIÓN AGRO Y AMBIENTE siendo una asignatura del CICLO ORIENTADO, de un secundario de la modalidad común.

8.- Excel de Padrón de Escuelas

Nos muestra, respecto a cada institución educativa, su código, modalidad, orientación o especialidad, domicilio, barrio, etc. Volviendo al ejemplo anterior, nos permite reconocer cuáles tienen la orientación en ORIENTACIÓN AGRO Y AMBIENTE.

9.- FORMULARIO C - Inscripción de Asignaturas y/o Cargos

Como comentamos antes, actualmente no es posible acceder al tutorial de la JUNTA, Inscripción a Convocatoria. Ta vez en unos días compongan el link para visualizarlo.  

a.- Una vez dentro del formulario C (CIDI, Junta de Clasificación Secundaria, Inscripciones Junta de Clasificación Secundaria, Formulario C - Formulario de Insc. Asignaturas y Cargos) se debe primeramente seleccionar la escuela haciendo click en e icono o figura que muestra la imagen.

b.- Luego, se debe ir seleccionando las asignaturas y cargos en esa escuela en el listado que se abre. Se puede buscar por el nombre o código.



c.- Se debe dar clic en “Registrar asign. o cargo” y confirmar la registración par cada asignatura o cargo. Una vez agotadas las 5 elecciones como máximo, se elige otra escuela repitiendo el procedimiento. “Podrá inscribirse hasta en 3 (tres) escuelas diferentes y hasta en 5 (cinco) espacios curriculares y/o cargos como máximo.”

d.- El registro de las inscripciones realizadas se muestran en la sección “Detalle de asignaturas/cargos registrados”

e.- Una vez finalizada su inscripción se puede bajar, guardar en PDF o imprimir el comprobante desde “Imprimir Formulario”. Esta constancia de inscripción es indispensable para muchos trámites, por ejemplo, suele ser solicitada para realizar postítulos docentes o Seminarios en el ISEP, sobre todo cuando se debe demostrar que se es aspirante y se está inscripto en la LOM. Luego de finalizada la convocatoria, no se la puede obtener ni bajar.  

f.- IMPORTANTE: se puede modificar las inscripciones tantas veces se crea necesario, incluso hasta el día de cierre de la convocatoria (16/05/2025). Cada vez que ingrese al sistema y modifique un dato, éste quedará registrado en el mismo, anulando TODA la inscripción anterior.

10.- ¿Cómo sigue todo…?

Cuando más adelante se publiquen las Listas de Orden de Mérito (LOM), aún no se sabe las fechas, tanto provisorias (octubre/noviembre suele ser) como definitivas, se produce en cada espacio curricular y cargo un ordenamiento de acuerdo al puntaje de cada uno de los aspirantes inscriptos, según sus títulos y demás antecedentes. En primer lugar se ubican los docentes y, luego, los habilitantes y supletorios. En todos los casos la categoría docente desplaza al resto, sin importar que eventualmente el aspirante docente tenga menos puntaje que el habilitante o el supletorio.

Tanto en la LOM provisoria como en la definitiva pueden realizarse reclamos ante errores o irregularidades que se detecten.

IMPORTANTE: haberse inscripto online (CIDI, Junta de Clasificación Secundaria, etc.) en el año 2025 en como máximo en 3 escuelas y en hasta 5 materias y/o cargos en cada una de ellos es solo una parte (el primer paso) para acceder a cargos u horas cátedras.

Por otro lado, es necesario, como segundo paso, inscribirse en las convocatorias a vacantes que se publicaran en el 2026 a través del CIDI; para lo cual se debe ir (para visualizarlas) al servicio Junta de Clasificación Secundaria, Gestionar Vacantes, Consulta de vacantes, concurriendo (en forma presencial) a la escuela en cuestión donde surge la vacante: VER NOTA para ampliar.

11.- Agregado de Títulos y demás Antecedentes Convocatoria 2025 (LOM 2026) de Nivel Medio

Para esta temática podes ver la siguiente NOTA de nuestro BLOG haciendo click en: “Convocatoria Docente de Nivel Medio 2025 (LOM 2026): Apertura de LEGAJO y Agregado de TÍTULOS y demás ANTECEDENTES” 

12.- Nuestras Redes Sociales y donaciones al alias nicomattia

Puedes realizar un aporte mínimo para el mantenimiento del BLOG al alias: nicomattia

INSTAGRAM: Novedades para Docentes de Córdoba

Grupo en FACEBOOK: Primeros Pasos Docentes y Profesores/as de Nivel Medio de Córdoba

Página de FACEBOOK: Novedades para Docentes de Nivel Medio de Córdoba 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía para la Apertura del Legajo Docente, agregado de antecedentes e inscripciones 2025 en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba

Convocatoria Docente de Nivel Medio 2025 (LOM 2026): Apertura de LEGAJO y Agregado de TÍTULOS y demás ANTECEDENTES

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

El Puntaje por Antecedentes Meritorios en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba

Convocatoria Docente 2025 LOM 2026: controles a realizar y comprobantes a descargar en la inscripción y en el agregado de antecedentes