El II CONGRESO PROVINCIAL “Conectar para innovar” permitirá certificar 40 horas a través de la Red Provincial de Formación Docente Continua
Introducción
De acuerdo al Ministerio de Educación de la Provincia de
Córdoba “(...) este Congreso se crea con
el principal objetivo de divulgar y socializar experiencias y acciones
educativas transformadoras, con el fin de avanzar en la construcción de la
Escuela Posible y el Programa TransFORMAR@Cba, inserto en el Plan de Desarrollo
Educativo Provincial 2024–2027 con proyección 2033”.
Destinatarios del Congreso
Son destinatarios los docentes de todos los niveles,
modalidades y orientaciones, equipos de supervisores, equipos directivos,
equipos técnicos, preceptores, coordinadores de curso, estudiantes de institutos
de formación docente, tutores, auxiliares docentes, bibliotecarios,
representantes de gobiernos locales, equipos de investigación con interés en la
temática, así como público en general que se sienta convocado por la educación,
la innovación y la transformación.
Modalidad de Participación
Se realizará bajo la modalidad virtual asincrónica y
sincrónica, entre el 28 de julio y el 1° de agosto del corriente año, desde el sitio
web https://congresoeducacioncba.com.ar, tal
como se detalla en el punto de conferencias. La participación es libre y
gratuita, con inscripción previa.
Evaluación y certificación
Desde el 2 de agosto hasta el 10 de octubre 2025, en el
sitio web del Congreso 2025 antes mencionado (https://congresoeducacioncba.com.ar), estará
disponible una consigna para la recuperación de saberes y el diálogo con visión
transformadora, cuya acreditación permitirá certificar 40 horas a través
de la Red Provincial de Formación Docente Continua. Esta consigna es de
carácter obligatorio sólo para quienes deseen obtener la certificación.
Conferencias en cada uno de los días
Lunes 28 de JULIO
*.- “Conectivismo (en un mundo de IA)”, Diego
Leal Fonseca. 10 horas.
*.- “La importancia de los procedimientos
de los estudiantes en el aprendizaje de Matemática”, Horacio Cárdenas. 18
horas.
Martes 29 de JULIO
*.- “Artes Integradas y Educación: punto
de interacción creativa”, Susana Espinosa. 10 horas.
*.- “Una conversación desde la didáctica
de Ciencias Sociales”, María Celeste Cerdá. 18 horas.
Miércoles 30 de JULIO
*.- “La alfabetización motriz”, Rubén
Pérez. 10 horas.
*.- “Enseñar Ciencias Naturales”, Maricel
Ester Ocelli. 18 horas.
Jueves 31 de JULIO
*.- “¿Cómo podemos potenciar el
desarrollo de la comprensión”?, Vanesa de Mier. 10 horas.
*.- “El museo como propuesta educativa”, Silvia
Burgos. 18 horas.
Viernes 1 de AGOSTO
*.- “Preguntas frecuentes y urgentes
sobre IA”, Marcos Javier Gómez. 10 horas.
*.- “La convivencia como base de la
inclusión escolar. Claves para una escuela de convivialidad”, Marcelo Rocha. 14
horas.
*.- “¿Cómo escriben los estudiantes a los
que les va bien”? Federico Navarro. 18 horas.
Inscripción al congreso
Se realiza desde la página web https://congresoeducacioncba.com.ar, haciendo
clic en el ítem INSCRIPCIÓN AL CONGRESO, completando y enviando un formulario Microsoft.
Por consultas y comentarios, comunicarse al correo siguiente: congresodeeducacion2025@gmail.com
Nuestras Redes Sociales principales
INSTAGRAM: Novedades para Docentes de Córdoba
Grupo en FACEBOOK: Primeros Pasos Docentes y Profesores/as de Nivel Medio de Córdoba
Página en FACEBOOK: Novedades para Docentes de Nivel Medio de Córdoba
Comentarios
Publicar un comentario