El 1° de septiembre comienzan las preinscripciones al Doctorado en Educación completamente a distancia (100 % online) en la Universidad de Entre Ríos

El 1° de septiembre comienzan las preinscripciones al Doctorado en Educación completamente a distancia en la Universidad de Entre Ríos

Introducción

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos ha informado que desde el 1° de septiembre de 2025 comenzaran las preinscripciones al Doctorado en Educación; una propuesta de posgrado completamente a distancia (100 % online) y personalizada.

Su objetivo es formar investigadores/as para el campo educativo con una visión interdisciplinar, el dominio de los principales problemas epistemológicos, el manejo de fundamentos, enfoques, métodos y herramientas de la investigación científica, así como la capacidad para transversalizar categorías pedagógicas, históricas, políticas, didácticas, curriculares, sociales y psicológicas de la educación.

En junio de este año esta carrera de posgrado recibió el dictamen favorable, es decir, acreditación, de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Más información en esta nota de la Universidad: VER NOTA   

Destinatarios/as

*.- Personas graduadas de universidades nacionales, provinciales o privadas argentinas o extranjeras reconocidas, en carreras de grado del campo de la Educación, Ciencias Sociales o Humanas, de una duración no inferior a cuatro años.

*.- Egresados/as de carreras del Nivel Superior no universitario en el campo de la Educación o en el de las Ciencias Humanas o Sociales de 4 años de duración como mínimo (art. 39 bis de la Ley de Educación Superior 24.521).

Estructura de la carrera

La estructura de la carrera se apoya en un trayecto de formación metodológica, acompañado de tutorías para la escritura de la tesis y una apertura hacia problemas definidos por cada doctorando/a. El plan contempla un total de 300 créditos: 60 correspondientes al trayecto obligatorio y 240 para la elaboración de la Tesis Doctoral.

Esto implica un mínimo de 500 horas de interacción pedagógica docente-estudiantes, de las cuales 250 horas corresponden a cursos (asignaturas, seminarios, talleres) referidos a las temáticas específicas de los planes de tesis y/o metodológicas y 250 horas referidas a horas de trabajos de investigación tutoreados sin incluir aquellos que desarrolle el/la doctorando/a bajo la tutela de su Director/a de Tesis que constituirán parte de su trabajo autónomo.

Entre los seminarios previstos se destacan: Interpretar y recrear las prácticas de enseñanza, Políticas y reformas educativas, El gobierno de la educación, Giros teóricos en la historiografía educativa argentina y latinoamericana, Educación Popular y Derecho a la política en América Latina, Pedagogías en fragilidad – hacia el despliegue de potencias, Filosofía, pensamiento crítico y decolonialidad del saber, ESI como territorio político, estético y sensible y Seminarios metodológicos, entre otros.

Silvina Baudino, secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación expreso que “El Doctorado está pensado en 6 años, desde que se acepta la inscripción hasta que se entrega la tesis. Pero vamos a suponer que alguien viene con una amplia trayectoria y tiene que hacer los cuatro seminarios metodológicos solamente, entonces podrá entregar su tesis en un plazo no menor a 2 años. Por eso, el cursado tiene que ver con los recorridos de cada quien”

Primera reunión informativa

La primera reunión informativa se realizará el miércoles 3 de septiembre 2025, a las 18:00, en modalidad híbrida. Para participar, se debe completar el siguiente formulario de contacto: https://forms.gle/Wjpvpm2XFcn1n7ZA9

Costos

De acuerdo a lo informado en la página web de la facultad:

*.- Matrícula inicial: $ 90.000

*.- Cuotas 1 a 4: $ 90.000 cada una

La propuesta ofrece una financiación de la carrera en 26 cuotas, las cuales de manera cuatrimestral se irán ajustando en función de los incrementos salariales e índices de precios. Los meses de enero y julio no se pagan.

Inscripciones

El período de preinscripciones será desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025. Para formalizar la inscripción, será requisito presentar:

*.- CV o CVar

*.- Una carta de recomendación

*.- Pre-proyecto de Tesis (entre 5000 y 7000 palabras) que incluya: tema/problema, antecedentes, objetivos, metodología, principales fuentes e interlocutores, cronograma, bibliografía y nombre del/la Director/a de Tesis propuesto/a y, en caso de corresponder, Co-Director/a.

Más información sobre la carrera

Por consultas académicas escribir a doctoradoeducacion.fcedu@uner.edu.ar

Por consultas sobre el proceso de inscripción/admisión, comunicarse con la oficina de Posgrado: posgrado.fcedu@uner.edu.ar; (0343) 4222033 interno 27

https://www.fcedu.uner.edu.ar/carreras/doctorado-en-educacion/ 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Puntaje Docente en el Nivel Secundario: la caducidad (vencimiento) de algunos antecedentes y los tipos de TOPES

El agregado excepcional de títulos fuera de convocatoria anual 2025 en los Niveles Inicial, Primario y Medio/Secundario

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

Nueva réplica de cursos a distancia y con certificación por 20 horas ofrecidos por el Ministerio de Educación de Córdoba a través del campus del Banco Central (BCRA)

Convocatoria Docente 2025 LOM 2026 en el Nivel Medio: ¿Cómo sigue todo luego de las inscripciones y el agregado de antecedentes?