ASIGNACIONES FAMILIARES: nuevos montos y rangos de ingresos desde el 1°de abril 2023

Introducción

A través del Decreto N° 396 del año 2015, emitido por el Poder Ejecutivo Provincial (Gobernador), se creo el Régimen de Asignaciones Familiares con alcance provincial, obligatorio y de aplicación a los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en alguno de los 3 poderes del Estado, cualquiera sea la modalidad de contratación laboral., entre ellos los docentes. En consecuencia, desde el año 2015 rige este (nuevo) régimen y no el de ANSES.

Nuevos montos y rangos de ingresos

El 27/04/2023 el gobernador firmó el Decreto que establece la duplicación del monto de las asignaciones familiares así como la suba de los rangos de ingresos (conocido como tramos de remuneración bruta), aunque el mismo aún no fue publicado en el Boletín Oficial. Tal como muestra la imagen de más abajo, los nuevos rangos de ingreso brutos desde el 1°de abril del 2023 son los siguientes:

1.- Hasta $ 236.686,39. En marzo fue hasta $ 136.969.

2.-  Hasta $ 295.857,99. En marzo fue hasta $ 194.482.

3.- Hasta $ 355.029,59. En marzo fue hasta $ 247.820.

Los nuevos valores de la asignación mensual por hijo, incluida la prenatal, será de hasta 6.480 pesos (en marzo fue de 3.240), según los tramos de ingreso del trabajador/ra.

Aclaraciones:

1.- Si el docente tiene menos de 18 horas cátedras o su cargo equivale a  menos de 18 horas semanales, se percibe el cincuenta por ciento (50%) del valor de las asignaciones familiares previstas.

2.- Si el ingreso bruto es menor a 100 pesos o mayor a  355.029,59 pesos, NO se cobra asignaciones familiares, salvo la de hijo o hija con discapacidad, única excepción.

3.- El total de remuneraciones, para ver en que tramo o rango se está incluido,  incluye el incentivo docente y demás ítems, salvo Sueldo Anual Complementario (aguinaldo).

Trámite para la percepción de Asignaciones Familiares

El trámite para la percepción de Asignaciones Familiares (AAFF) se hace por CIDI – TRAMITE MULTINOTA, acompañando el F11 debidamente confeccionado firmado y sellado por la autoridad escolar, con la documental de respaldo según el caso o el tipo de asignación (negativa de ANSES del otro conyugue o progenitor, partida de nacimiento, certificado de discapacidad, etc.)  En el buscador del CIDI se ingresa “Asignación” y se elige  ASIGNACIÓN POR HIJO (u otra) para iniciar el trámite.

Más información en general y específica por cada asignación en https://www.cba.gov.ar/info-empleados/asignaciones-familiares/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía para la Apertura del Legajo Docente, agregado de antecedentes e inscripciones 2025 en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

La Publicación de VACANTES en el año 2025 en el NIVEL MEDIO: procedimiento para participar en las convocatorias y coberturas de Horas Cátedras o Cargos

Calendario Escolar 2025 de la Provincia de Córdoba para el Régimen Común, Especial y Nivel Superior

Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y la inscripción y selección de escuelas y asignaturas

Licenciaturas en GESTIÓN EDUCATIVA (CCC) a DISTANCIA que figuran con resolución en el buscador de títulos universitarios de la Secretaria de Educación