Guía para la Apertura del Legajo Docente, agregado de antecedentes e inscripciones 2025 en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba
Contenido de nuestra NOTA
*.-
Introducción
*.-
Legalización de
TÍTULOS TERCIARIOS emitidos en otras provincias y/o jurisdicciones
*.- Apertura de Legajo y Registro del título
*.-
No se pagará una Tasa
Retributiva en 2025
*.-
Instructivos y demás
archivos indispensables
*.-
¿Qué puedo ir
haciendo por el momento?
*.-
¿Cómo fue el Agregado
de Antecedentes (títulos, cursos, posgrados, etc.) en el año 2024?
*.-
¿Cómo fue la
Inscripción y selección de escuelas, asignaturas y/o cargos en el año 2024?
*.-
Donaciones para el
sostenimiento del BLOG
*.-
Nuestras redes
sociales
Introducción
La apertura del Legajo Digital, así
como las inscripciones en asignaturas y/o cargos, el Registro de Títulos y el Agregado
de Antecedentes (títulos, posgrados, actualizaciones académicas, cursos, seminarios,
etc.) se realizan en un periodo acotado, habitualmente, entre la última semana
del mes de abril y las primeras de mayo de cada año, produciendo efectos en el
próximo: en este caso, en 2026; es decir, en las Listas de Orden de Méritos (L.O.M)
a utilizar en el año 2026. En este sentido, el ingreso a la docencia en el
sistema público de Nivel Medio en la Provincia de Córdoba es de “un año para otro”.
A la momento de realización de esta nota aún no fue determinada la fecha en que se realizara la convocatoria 2025. Para tener como referencia, en el año 2024
la convocatoria tuvo lugar desde el 25 de abril y hasta el 16 de mayo,
inclusive (MEMORÁNDUM 005/2024). Con una prorroga posterior.
Desde el año 2021, todos estos
trámites y procedimientos se hacen completamente virtual a través del CIDI
(Ciudadano Digital), desde el servicio designado “Junta de Clasificación Secundaria”, para lo cual se debe crear una
cuenta y/o registrarse en dicha plataforma.
Legalización de TÍTULOS TERCIARIOS emitidos en otras provincias y/o jurisdicciones
Para que el aspirante pueda presentar en
la Provincia de Córdoba un título terciario emitido en otra provincia/jurisdicción, y a partir del 1° de enero de 2010 (fijarse en fecha de emisión, no importa la fecha de egreso) es
necesario legalizarlo en el Ministerio de Educación de esta provincia, situado
en la calle Rosario De Santa Fe 650, PB, Edificio Bajo, B° Centro, Córdoba
Capital (conocido como Panal). Allí,
se sella y firma el título en la parte posterior con la siguiente frase: “Conforme a lo dispuesto por la ley 8.127,
queda completado con la presente certificación el trámite de legalización en la
provincia de córdoba”. También pueden hacerlo en una hoja aparte.
De acuerdo a lo publicado por Ana Bea Trámites,
en su página de Facebook, las legalizaciones se pueden realizar “(…) de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Si
vas antes de las 9.30 podrás retirarlo ese mismo día al mediodía, de lo contrario
lo retiras cuando ellos te digan. No es un trámite personal, puedes enviar un
tercero (…)”
Los TÍTULOS DIGITALES emitidos en
cualquier provincia de Argentina conforme a la Resolución nacional N° 440/2023 con fecha de emisión
desde el 01/11/2023 ya tienen una LEGALIZACIÓN DIGITAL; por lo tanto, no hace
nada. Pueden verse en la app MI ARGENTINA.
IMPORTANTE:
los TÍTULOS
UNIVERSITARIOS no se legalizan en la provincia de Córdoba (ni en ninguna
otra), ya que están legalizados por la Dirección Nacional de Gestión
Universitaria y/o Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Apertura de Legajo y Registro del título
La apertura de Legajo Digital implica el agregado de uno o más títulos
reglamentarios que sean posteriormente validados en la Convocatoria por la
Junta. En igual sentido, el registro
de un título queda cumplido con el agregado digital y la
validación/aprobación correspondiente por la Junta de Clasificación Secundaria.
Solamente eso, no se realiza ninguna otra cosa.
Es por ello, que el agregado (subir) de un título a través del CIDI y
su posterior validación por la JUNTA, implica la Apertura del Legajo, el
Registro de mismo y su correspondiente puntaje, según el alcance.
En consecuencia, el hecho de NO agregar
o subir uno o más títulos significa que el
legajo NO está abierto. Asimismo, esto sucederá también para quienes si
bien agregan en el aplicativo de la JUNTA uno o más títulos, el mismo, por
ejemplo, no está legalizado, se olvidó de añadir la hoja de legalización al PDF
Títulos, falto subir una de las caras del diploma o del analítico, el PDF es de
baja calidad (ilegible) por lo cual no pueden corroborarse los datos, etc. En
estos casos, la JUNTA no puede validar el título, por lo tanto, no puede
considerar abierto el legajo ni registrado el mismo.
Desde que las convocatorias son
virtuales ya no se otorga más el
número de Legajo (el cual se suplanta por el de DNI o CUIL) ni tampoco
se entrega el número de Registro de
Títulos. Así lo hizo explícito por primera vez el instructivo de
inscripción 2023 en su página 12, aunque ya se aplicaba en la práctica desde
antes.
No se pagará una Tasa Retributiva en 2025
Como sucedió en el año 2024, para el 2025
la Ley Impositiva Anual 11016 (publicada en el Boletín oficial el 23/12/2024)
no tiene un apartado del Ministerio de Educación con el ítem (TASA) vinculado a
la apertura de legajos. Por lo tanto, en 2025 no será necesario pagar una tasa
retributiva para la apertura del LEGAJO.
Instructivos y demás archivos indispensables
Es importante tener a mano una serie
de archivos que se encuentran en la Página Web de la JUNTA. Al momento de
escribir esta nota, aún están los del año 2024. En 2025 pueden modificarse.
1.-
La Resolución y/o el Instructivo
de la Convocatoria de cada año.
2.- Los 3 PDF de tutoriales: Inscripción
de Aspirantes, Gestionar Antecedentes, Crear PDF Junta. En los últimos años no
fueron actualizados y si bien son muy útiles, confundía a los aspirantes al
hacer alusión a la necesidad del pago de un a tasa.
3.-
El PDF Títulos
(Alcances de títulos), el excel Padrón de escuelas y el excel Padrón de
asignaturas y cargos.
¿Qué puedo ir haciendo por el momento?
Por el momento, a partir de los
archivos del punto 3 anterior, se puede ir buscando e investigando el alcance
del título que tenemos (que materias podemos dar, con sus códigos, etc.) e
identificando los colegios que tengan esa orientación, modalidad, asignaturas o
cargos, sus códigos, etc. Cuestiones que están explicados en las dos notas de
los puntos siguientes, correspondiente al año 2024. En general, el procedimiento
no difiere mucho de un año a otro.
¿Cómo fue el Agregado de Antecedentes (títulos, cursos, posgrados, etc.) en el año 2024?
Respecto a esta temática, puedes leer esta nota del año 2024: “Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y el Agregado de TÍTULOS y demás ANTECEDENTES”
¿Cómo
fue la Inscripción y selección de escuelas, asignaturas y/o cargos
en
el año 2024?
Respecto a esta temática, puedes leer esta nota del año 2024: “Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y la inscripción y selección de escuelas y asignaturas”
Donaciones para el sostenimiento del BLOG
Si te resulto útil nuestro contenido
puedes apoyar nuestro trabajo realizando una donación ínfima a siguiente ALIAS:
nicomattia
Nuestras redes sociales
INSTAGRAM: Novedades para Docentes de Córdoba
Grupo en FACEBOOK: Primeros Pasos Docentes y Profesores/as de Nivel Medio de Córdoba
Página de FACEBOOK: Novedades para Docentes de Nivel Medio de Córdoba
Comentarios
Publicar un comentario