Prematriculaciones abiertas en el ISEP: Trayecto Pedagógico, Segundo Seminario del Ciclo “Matemática y su Enseñanza” y Actualización Académica en Pedagogía y Cultura

Introducción

El Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) ha informado recientemente que, hasta el jueves 24 de noviembre, inclusive, permanecerá abierto el período de prematriculación para el Trayecto Pedagógico para Graduados no Docentes y para el Seminario 2 “Racionales, fracciones y decimales”, del Ciclo “Matemática y su Enseñanza”.

Asimismo, entre el 16 y 24 de noviembre, inclusive, del 2022 se podrá inscribir en la Actualización Académica en Pedagogía y Cultura.

Trayecto Pedagógico para Graduados no Docentes

Se iniciará durante el mes de marzo de 2023 y prevé una modalidad virtual de cursado. Las instancias sincrónicas y asincrónicas de carácter obligatorio se implementarán en entornos virtuales. Los trabajos de campo y las prácticas serán realizados en las instituciones de Educación Secundaria asociadas.

La propuesta está destinada a personas con título Superior no docente (universitario o no) que esté categorizado con alcance “habilitante de nivel Superior” para cualquier espacio curricular o asignatura en la Educación Secundaria de Córdoba,  de acuerdo con la lista anexa 2023, y que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

PERFIL A: que se encuentren en actividad frente al aula en escuelas de gestión estatal de Educación Secundaria (en sus diferentes modalidades y programas) del interior de la Provincia de Córdoba, dependientes del Ministerio de Educación.

PERFIL B: que se encuentren en actividad en el cargo de coordinador de curso en escuelas de gestión estatal de Educación Secundaria (en sus diferentes modalidades y programas) del interior de la Provincia de Córdoba, dependientes del Ministerio de Educación.

PERFIL C: que se encuentren en actividad frente al aula en escuelas de gestión privada de Educación Secundaria (en sus diferentes modalidades y programas) del interior de la Provincia de Córdoba, dependientes del Ministerio de Educación (cupo de hasta el 20 %).

La certificación del Trayecto Pedagógico para Graduados no Docentes, junto al título profesional o técnico Superior de base (universitario o terciario) transforma el alcance habilitante de nivel Superior a Docente.

Más información en ISEP

Seminario 2 “Racionales, fracciones y decimales” del Ciclo “Matemática y su Enseñanza

Se desarrollará de manera virtual. Contará con instancias asincrónicas, en un aula virtual a cargo de un profesor tutor, y con encuentros virtuales sincrónicos a cargo de especialistas. Tiene una duración de 8 (ocho) semanas, aproximadamente.

Más información en ISEP

Actualización Académica en Pedagogía y Cultura

Esta propuesta permite acreditar el Postítulo de una Actualización Académica a aquellas personas que han cursado y aprobado 3 seminarios del Ciclo “Entre la Pedagogía y la Cultura” y que cuentan con titulación docente. Solo pueden inscribirse a quienes les llegue  la comunicación especial por mail desde el ISEP. Las mismas serán entre el 16 y 24 de noviembre, inclusive, del 2022. 

La Actualización Académica implica el cursado y la aprobación de un Seminario de Trabajo Final (STF), que consistirá en un análisis y en un registro observacional de un seminario del Ciclo “Entre la Pedagogía y la Cultura”, así como también de los fundamentos teóricos que lo sustentan. Este seminario tiene una carga horaria de 70 horas.

Son destinatarios los profesores con título docente de nivel Superior o, en su defecto, título Superior no docente y certificación de Formación Pedagógica de Graduados no Docentes emitida por el Ministerio de Educación de Córdoba o por otras jurisdicciones con planes de estudio equivalentes y que se encuadren en alguno de los siguientes perfiles:

Perfil 1: personas que aprobaron su primer seminario del Ciclo siendo estudiantes de IFD y que:

* hayan aprobado como mínimo tres (3) seminarios en los cuatro (4) años inmediatamente anteriores al año de cursado de la Actualización Académica;

* hayan aprobado al menos uno de los seminarios en los dos (2) años inmediatamente anteriores al momento de la inscripción en la Actualización Académica.

Perfil 2: personas que aprobaron su primer seminario del Ciclo siendo docentes noveles y que:

* hayan aprobado como mínimo tres (3) seminarios del Ciclo “Entre la Pedagogía y la Cultura” en los dos (2) años inmediatamente anteriores al momento de inscripción en la Actualización Académica.

Respecto a la modalidad de cursado, se prevé una modalidad de cursado virtual, de instancias sincrónicas y asincrónicas, a cargo de profesores y/o tutores. Se iniciará el 15 de marzo de 2023.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía para la Apertura del Legajo Docente, agregado de antecedentes e inscripciones 2025 en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

La Publicación de VACANTES en el año 2025 en el NIVEL MEDIO: procedimiento para participar en las convocatorias y coberturas de Horas Cátedras o Cargos

Calendario Escolar 2025 de la Provincia de Córdoba para el Régimen Común, Especial y Nivel Superior

Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y la inscripción y selección de escuelas y asignaturas

CONCENTRACIÓN y ACRECENTAMIENTO: cuando se solicitan, que significan, sus requisitos y nuevo procedimiento de solicitud