Puntaje Docente en el Nivel Secundario: la caducidad (vencimiento) de algunos antecedentes y los tipos de TOPES

 Puntaje Docente en el Nivel Secundario: la caducidad (vencimiento) de algunos antecedentes y los tipos de TOPES

Subtítulos de nuestra NOTA

I.- Introducción

II.- Caducidad del Puntaje Docente: ¿Qué antecedentes vencen y en qué plazo y cuáles no?

A.- Antecedentes que caducan o vencen 

B.- Antecedentes que NO caducan o vencen

III.- Los TOPES en el Puntaje Docente: topes por ítems (por antecedentes) y tope Parcial o Grupal

A.- Tope Parcial o Grupal: el que incluye a varios ítems o antecedentes

B.- Topes Individuales: los topes por ítems o por antecedentes en particular

IV.- Nuestras Redes Sociales principales

I.- Introducción

Las LEYES emitidas y/o sancionadas por la legislatura de la Provincia de Córdoba son reglamentadas por el Poder Ejecutivo, es decir, por el gobernador. Y lo hace a través de uno o más DECRETOS, sin alterar su espíritu (art. 144, inciso 2 de la Constitución Provincial).

Justamente, a través del Decreto N° 257/19 de marzo del año 2019, se reglamentaron los artículos 14, 17, 55, 67 y 121 del Estatuto y Escalafón de la Docencia Media, Especial y Superior (Decreto/Ley N° 214/E/1963) a efectos de establecer el Puntaje y/o la Valoración de Títulos y Antecedentes para la docencia en el Nivel Secundario en todas sus Orientaciones y Modalidades, conforme las disposiciones de su Anexo I.

II.- Caducidad del Puntaje Docente: ¿Qué antecedentes vencen y en qué plazo y cuáles no?

A.- Antecedentes que caducan o vencen

De acuerdo art. 25 del Decreto N° 257/19 antes mencionado, los antecedentes correspondientes a los artículos 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 caducan, (es decir vencen, por lo tanto dejan de otorgar puntaje) a los 10 años a contar desde el cierre de la Convocatoria Anual que se clasifique y teniendo en consideración la fecha de finalización que se consigna en la certificación:

*.- Art. 10 Por Aprobación de Cursos, Seminarios y Jornadas: 0,017 milésimas de punto por cada hora reloj de cursado. Por ejemplo, 60 horas otorgan 1,02 puntos (60 x 0.017).

*.- Art. 11 Por Dictado de Cursos, Seminarios, Jornadas y Pos-titulaciones: 0,020 milésimas de punto por cada hora reloj dictado.

*.- Art. 13 Por Antecedentes Meritorios: 0,010 milésimas de punto por cada hora reloj. No lo fija el Decreto, sino la Resolución Ministerial 456/2019.

*.- Art. 14 Por Jefe de Departamento de Materias Afines: 2 puntos por año o ciclo lectivo completo de ejercicio.

*.- Art. 15 Por Miembro del Consejo Escolar de Convivencia: 2 puntos por año o ciclo lectivo completo de ejercicio.

*.- Art. 16 Por Profesor Tutor de Pasantías: 2 puntos por año o ciclo lectivo completo de ejercicio.

*.- Art. 17 Por Salidas Educativas: si es responsable organizador 1 punto por salida y; si es acompañante con 0,50 de punto por salida.

*.- Art. 18 Por Premios: por primeros y segundos premios obtenidos se otorga 1 punto y 0.50 de punto por cada uno, respectivamente.

*.- Art. 19 Por Docente Orientador: de 10 a 20 horas 0,50 de punto; y de más de 20 horas 1 punto.

En el caso del Puntaje por Estudios Parciales (art. 27), se bonifica con un 1 punto par año académico completo y aprobado. Se considera solo una carrera como estudio parcial y dicho puntaje caduca cuando se incorpore el título definitivo en el legajo. Los estudios parciales caducan a los 5 años desde la última materia aprobada y acreditada efectivamente.

B.- Antecedentes que NO caducan o vencen

El puntaje que conceden el resto de antecedentes (o ítems), es decir, aquellos no especificados en los artículos anteriores, no tienen vencimiento o caducidad. Van a subsistir durante toda la trayectoria del docente o aspirante a la docencia:

*.- Título clasificado cono Docente: 60 puntos (art. 1).

*.- Títulos clasificados como Habilitantes de Nivel Superior: 40 puntos (art. 1).

*.- Títulos clasificados como Supletorios de Nivel Superior: 25 puntos (art. 1).

*.- Acumulación de Títulos: hasta 2 títulos con una carga horaria mínima de 1.100 horas. 20 puntos para primera acumulación y 15 puntos en la segunda (art. 3).

*.- Especializaciones: 4 puntos (art. 8).

*.- Maestrías: 6 puntos (art. 8).

*.- Doctorados: 8 puntos (art. 8).

*.- Actualización Académica con un mínimo de 200 horas: 4 puntos (art. 9).

*.- Especialización Superior con un mínimo de 400 horas: 6 puntos (art. 9).

*.- Diplomatura Superior con un mínimo de 600 horas: 8 puntos (art. 9).

*.- Antigüedad en el ejercicio de la función docente: ver art. art. 5.

*.- Aprobación de Ciclos Completos de Idiomas o Segunda Lengua: 1,50 de punto, acumulables a cualquier asignatura o cargo (art. 12).

*.- Otros antecedentes que tampoco caducan: Publicación de Libros (art. 20), Publicación de Artículos (art. 20), Becas (art. 22), Adscripciones a Cátedras Superiores o Universitarias (art. 23), Concepto Profesional Docente (art. 24), Promedio General (art. 26), Desempeño como Vocal de Junta de Clasificación de Nivel Secundario (art. 28).

III.- Los TOPES en el Puntaje Docente: topes por ítems (por antecedentes) y tope Parcial o Grupal

En la mayoría de estos artículos del Decreto 257/19, además de fijar el puntaje de los antecedentes y/o su forma de cálculo, se reglamenta el TOPE; es decir, cuál es el puntaje máximo que se puede obtener por el agregado de cada tipo de antecedente estipulado.

Por ejemplo, respecto al Promedio General, el tope es de 4 puntos y el puntaje que da es de 4 puntos con promedio 10, de 3 puntos con promedio igual a 9 y de 2 puntos en caso de un promedio de 8. Si se presenta 2 títulos en la Junta con promedio de 9 (en cada uno), a prima facie nos daría 3 puntos por título, pero la junta aplica el tope de 4 puntos; por lo que no serían 6 (puntos) de puntaje.

Entonces, el primer tipo de tope que tenemos o podemos identificar en el decreto es el referido a ítems o antecedentes en particular, que los podríamos denominar TOPES INDIVIDUALES. Por otro lado, existe un TOPE PARCIAL (artículo 11, último párrafo, Decreto 257/19), el cual involucra varios antecedentes o ítems. Sería como un TOPE GRUPAL, pero la normativa lo llama PARCIAL.

A.- Tope Parcial o Grupal: el que incluye a varios ítems o antecedentes

En relación a este TOPE PARCIAL y de acuerdo a lo expresado por el art. 11 del Decreto 257/19, en su último párrafo, entre los artículos 8, 9, 10 y 11 el puntaje no puede superar los 70 puntos. Los antecedentes de los artículos mencionados son siguientes:

*.- Art. 8 de Pos-Grados: Especializaciones, Maestrías y Doctorados.

*.- Art. 9 de Pos-Títulos: Actualización Académica, Especialización Superior, Diplomatura Superior.

*.- Art. 10: Por Aprobación de Cursos, Seminarios, Jornadas.

*.- Art. 11: Por el Dictado de Cursos, Seminarios, Jornadas y Pos-titulaciones.

En cada uno de estos artículos NO existe un tope individual o por antecedente. Ello se debe a que respecto a ellos, precisamente, se fijó un TOPE GRUPAL.  Entonces, cada docente o aspirante tiene la libertad para decidir cómo se capacita y como se componen esos 70 puntos. En un ejemplo extremo, alguien podría completar sus 70 puntos solo con cursos, o solo con posgrados y postítulos. Ante la pregunta muy común: ¿cuál es el tope por realizar cursos? Es un ítem sin tope (individual), ya que está incluido en el TOPE PARCIAL O GRUPAL de 70 puntos.

A estos 70 puntos (como máximo) se le deben agregar o sumar los puntajes de otros antecedentes que no están en los artículos 8, 9, 10 Y 11, pero que si tienen topes individuales.

B.- Topes Individuales: los topes por ítems o por antecedentes en particular

Para no hacer muy larga la nota, puedes leer cada uno de los topes directamente en el Decreto N° 257/19, el cual también se encuentra en la sección Normativas de este Blog

IV.- Nuestras Redes Sociales principales

*.- INSTAGRAM: Novedades para Docentes de Córdoba

*.- Grupo en FACEBOOK: Primeros Pasos Docentes y Profesores/as de Nivel Medio de Córdoba

*.- Página de FACEBOOK: Novedades para Docentes de Nivel Medio de Córdoba 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Del 27 al 31 de octubre de 2025 la Escuela Nacional de Bibliotecarios abre la preinscripción a la Tecnicatura GRATUITA en Bibliotecología en sus 2 modalidades: Presencial y Mediada por tecnología

Convocatoria Docente 2025 LOM 2026 en el Nivel Medio: ¿Cómo sigue todo luego de las inscripciones y el agregado de antecedentes?

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

LOM de Nivel Medio 2026: ¿Cómo sigue todo luego de la exhibición de la LOM PROVISORIA y de los RECLAMOS?

Los buscadores de títulos universitarios con reconocimiento oficial y de carreras de Grado y Posgrado acreditadas en la CONEAU

La Provincia de Córdoba da inicio al Relevamiento Nacional del Personal Educativo (ReNPE) 2025 este 15 de octubre con el personal directivo