Convenio ISEP-INFoD: las Actualizaciones Académicas cursadas en el INFoD servirán como tramo para posteriores Especializaciones en el ISEP

Introducción

Este lunes 30 de mayo/2022 se dio inicio al periodo de inscripciones a las distintas Actualizaciones Académicas del INFoD (Instituto Nacional de Formación Docente) para los niveles primario, secundario y superior. Estos postítulos se organizan a partir de 5 módulos temáticos de 40 horas cada uno, con un trabajo final integrador. La cursada es totalmente virtual durante 3 trimestres desde la plataforma del INFoD, combinando lectura de clases y bibliografía (obligatoria y de profundización), análisis de material audiovisual, producción de trabajos prácticos individuales y/o grupales, participación en foros y encuentros virtuales sincrónicos.

1.- Propuestas para el Nivel Primario y Superior

* Actualización en Enseñanza de la Lectura y la Escritura en la Escuela Primaria.

* Actualización en Enseñar y Aprender Matemática en el Nivel Primario.

* Actualización en Educación y Tecnologías Digitales para Nivel Primario.

* Actualización en Nuevas Perspectivas sobre la Práctica Docentes en Escuelas Primarias Rurales.

* Actualización en Enseñanza de las Ciencias Naturales en las Escuelas Primarias.

2.- Propuestas para el Nivel Secundario y Superior

* Actualización en Enseñanza de la Lectura y la Escritura en la Escuela Secundaria.

* Actualización en Enseñar y Aprender Matemática en la Escuela Secundaria.

* Actualización en Educación y Tecnologías Digitales para Nivel Secundario.

3.- Propuestas para todos los niveles

* Actualización en Pedagogía de las Experiencias Socioeducativas.

* Actualización  en abordajes educativos de estudiantes con discapacidad.

* Actualización en Educación Física desde la perspectiva de derechos.

En estas propuestas formativas (en todas) se encuentra como provincia participante la provincia de Córdoba. Ello es así, como consecuencia de la firma de un convenio de mutua colaboración entre el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). Por lo tanto, otorga puntaje. Cada Actualización proporciona  4 puntos en el nivel medio, puntaje no susceptible de vencer o caducar a los 10 años (como ocurre con un curso, por ejemplo). VER NOTA sobre caducidad del puntaje docente.

Convenio mutuo de colaboración entre ISEP-INFoD

Pero algo muy importante, establecido en el acuerdo marco ante mencionado entre ISEP e INFoD, es que estas actualizaciones académicas  “(…) podrán tener una continuidad formativa posterior en el ISEP, a través de Especializaciones que complementarán el tramo aprobado en el INFoD. Dicha continuidad se ofrecerá de manera progresiva, en el marco de la agenda de formación docente que definirá, oportunamente, la Dirección General de Educación Superior (DGES) de la provincia de Córdoba.”  

Estas Especializaciones (como describimos en el próximo punto de esta nota) son postítulos de mayor jerarquía que las Actualización Académicas, otorgando 6 puntos.

Los 3 tipos de postítulos docentes

La Resolución Nº 117/10 del Consejo Federal de Educación (CFE) y su anexo I crearon el Marco Regulatorio Federal para Postítulos Docentes definiendo cada uno de ellos y expresando que  “(…) son ofertas de competencia jurisdiccional a cargo de los Institutos Superiores de Formación Docente debidamente inscriptos (…) y podrán articular con las Universidades ofertas que resulten de interés recíproco.”

Los Postítulos Docentes se dividen en Actualizaciones Académicas de 200 horas como mínimo, Especializaciones Superiores de 400 horas como mínimo y Diplomaturas Superiores de 600 horas mínimo. Es importante diferenciarlos de los Posgrados universitarios (Especializaciones, Maestrías y Doctorados).  

Como hemos dicho en otras notas, la Junta de Clasificación Secundaria “toma” los Postítulos que son emitidos por los Institutos de Formación Docente de la Provincia o por el INFoD. Los universitarios NO (por ejemplo diplomaturas universitarias no dan puntaje), salvo articulación con un Institutos de Formación Docente. Lo que se puede agregar de las Universidades en la JUNTA son los Posgrados. 

Comentarios

  1. Es decir los que estamos haciendo Esi no podemos hacer otra?

    ResponderBorrar
  2. Respuestas
    1. A las Actualizaciones del INFoD desde https://red.infd.edu.ar/programa-nacional-de-formacion-permanente/

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Guía para la Apertura del Legajo Docente, agregado de antecedentes e inscripciones 2025 en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

La Publicación de VACANTES en el año 2025 en el NIVEL MEDIO: procedimiento para participar en las convocatorias y coberturas de Horas Cátedras o Cargos

Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y la inscripción y selección de escuelas y asignaturas

CONCENTRACIÓN y ACRECENTAMIENTO: cuando se solicitan, que significan, sus requisitos y nuevo procedimiento de solicitud

Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y el Agregado de TÍTULOS y demás ANTECEDENTES