A través de la Ley 11023 se creó el Programa de Alfabetización Económica y Financiera para todos los niveles y modalidades educativas

 Programa de Alfabetización Económica y Financiera para todos los niveles y modalidades educativas

Introducción

A través de la Ley 11023, publicada en el Boletín Oficial del pasado martes 11 de marzo de 2025, la Legislatura de nuestra provincia creó el Programa de Alfabetización Económica y Financiera, el cual estará compuesto de contenidos para la educación formal de:

a).- Nivel Inicial;

b).- Nivel Primario;

c).- Nivel Secundario, y

d).- Nivel Terciario.

Este programa se aplicará a todas las modalidades, cursos y acciones, y a todas las personas que deseen acceder a la educación no formal.

¿Qué se entiende por Alfabetización Económica y Financiera?

De acuerdo al artículo 2 de la ley antes mencionada “Se entiende por Alfabetización Económica y Financiera al proceso por el cual las personas adquiere y mejoran sus conocimientos sobre finanzas y ejercen sus derechos como usuarios financieros, desarrollando habilidades para usar productos y servicios financieros de forma responsable e informada, identificando sus riesgos y beneficios.”

Autoridad de Aplicación del Programa

El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba o el organismo que lo reemplace en sus competencias es la Autoridad de Aplicación del programa

En consecuencia, es quien deberá determinar los contenidos, aprendizajes, objetivos y la gradualidad de los mismos, así como el modo de implementación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia. Asimismo, podrá coordinar su actuación con las empresas estatales y privadas, otros ministerios, universidades estatales y privadas, organizaciones, asociaciones civiles y fundaciones reconocidas en la materia.

Nuestras redes sociales

INSTAGRAM: Novedades para Docentes de Córdoba

Grupo en FACEBOOK: Primeros Pasos Docentes y Profesores/as de Nivel Medio de Córdoba

Página de FACEBOOK: Novedades para Docentes de Nivel Medio de Córdoba 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El II CONGRESO PROVINCIAL “Conectar para innovar” permitirá certificar 40 horas a través de la Red Provincial de Formación Docente Continua

Convocatoria Docente 2025 LOM 2026 en el Nivel Medio: ¿Cómo sigue todo luego de las inscripciones y el agregado de antecedentes?

Nueva réplica de cursos a distancia y con certificación por 20 horas ofrecidos por el Ministerio de Educación de Córdoba a través del campus del Banco Central (BCRA)

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

El agregado excepcional de títulos fuera de convocatoria anual 2025 en los Niveles Inicial, Primario y Medio/Secundario

Calendario Escolar 2025 de la Provincia de Córdoba para el Régimen Común, Especial y Nivel Superior