ISEP: prematriculaciones abiertas para las propuestas que se iniciarán en el primer semestre de 2025

 ISEP: prematriculaciones abiertas para las propuestas que se iniciarán en el primer semestre de 2025

Introducción

Desde el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) se ha informado a través de su página web y redes sociales que se encuentran abiertas las prematriculaciones para diferentes propuestas formativas: Actualizaciones Académicas, Seminarios y Talleres.

El período de inscripción, que comenzó el pasado el 14 de noviembre de 2024, permanecerá abierto hasta el 5 de diciembre. En ese sentido, es importante tener en cuenta que el proceso de prematriculación considerará el orden de inscripción.

ACTUALIZACIONES ACADÉMICAS

1.- Actualización académica en la enseñanza de la Lengua y la Literatura a lo largo de la escolaridad. Inicio del cursado: marzo de 2025.

Esta propuesta se organiza en torno a la concepción de las prácticas del lenguaje como prácticas sociales. A la vez, se abordan, en los diferentes módulos, saberes disciplinares específicos de orden lingüístico, literario y textual. Se prevén instancias de reflexión sobre la enseñanza del uso del lenguaje, de la lengua y de los textos, en el marco de contextos diversos y con propósitos diferentes.

2.- Actualización académica en la enseñanza de la Matemática a lo largo de la escolaridad. Inicio del cursado: marzo de 2025.

Esta propuesta se organiza en torno a la concepción de la Matemática entendida como una construcción social y cultural. Se ofrece un dispositivo de formación preocupado por la construcción de conocimientos matemáticos y por su comunicación, apoyado en la inclusión crítica, en la escuela, de herramientas tecnológicas y digitales.

SEMINARIOS

1.- Abordaje y resolución de situaciones problemáticas desde el currículum con énfasis en Matemáticas en la Educación Inicial. Inicio del cursado: marzo de 2025. 

Busca aportar a una meta formativa que no comprende solo el saber de contenidos y habilidades matemáticas, sino, fundamentalmente, el desarrollo de capacidades para entender y aplicar los modos de pensamiento y razonamiento propios de la disciplina.

2.- Oralidad, lectura y escritura desde el currículum con énfasis en Lengua y Literatura en la Educación Inicial. Inicio del cursado: marzo de 2025.

Busca revisar tradiciones y supuestos sobre el lenguaje, su adquisición y su enseñanza, los que configuran las prácticas áulicas, las propuestas de enseñanza y las reflexiones epistemológicas y pedagógicas en el Nivel Inicial.

Ciclo de seminarios “Enseñar en la modalidad combinada en el Nivel Superior

1.- Enseñar en la modalidad combinada en el Nivel Superior. Ensayos, experiencias y aventuras en el oficio docente. Inicio del cursado: marzo de 2025.

El seminario invita a pensar qué significa dar clases hoy en el Nivel Superior, como parte de un oficio históricamente constituido. La acción de dar clases implica un “saber hacer” que se ve desafiado a expandirse en la modalidad combinada. Nuevos escenarios son ensamblados y reconfiguran una escena temporal, espacial y materialmente densa.

2.- Laboratorio: curaduría de materiales. Inicio del cursado: marzo de 2025.

Propone un recorrido experiencial por herramientas digitales que permiten diseñar materiales educativos para la enseñanza.

CICLO DE TALLERES “Tecno Presente en el aula: apps para enseñar en la escuela hoy”

1.- GeoGebra en la enseñanza de la Matemática. Inicio del cursado: marzo de 2025.

Se propone el uso y la manipulación de GeoGebra para la enseñanza de la Matemática, al abordar condiciones técnicas de la herramienta y consideraciones didácticas del campo disciplinar.

2.- Inteligencia artificial. Aportes para enseñar la escritura en la escuela. Inicio del cursado: marzo de 2025.

Se propone el uso y la manipulación de la inteligencia artificial generativa para la enseñanza de Lengua, al abordar condiciones técnicas de herramientas que utilizan esta tecnología y consideraciones didácticas del campo disciplinar.

Inscripciones y consultas

Los/las interesados/as podrán realizar el trámite de prematriculación a través del portal web del ISEP: https://isep-cba.edu.ar/web/, ingresando a la pestaña Inscripciones, o haciendo clic en https://isep-cba.edu.ar/web/inscripciones/

Por cualquier duda, se encuentra disponible es servicio de Mesa de Ayuda. Personalmente, en Agustín Garzón 1229, barrio San Vicente (Córdoba); telefónicamente, al (0351) 433-8615; escribiendo un correo electrónico a mesadeayuda@isep-cba.edu.ar.

Nuestras redes sociales

INSTAGRAM: Novedades para Docentes de Córdoba

Grupo en FACEBOOK: Primeros Pasos Docentes y Profesores/as de Nivel Medio de Córdoba.

Página de FACEBOOK: Novedades para Docentes de Nivel Medio de Córdoba

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía para la Apertura del Legajo Docente, agregado de antecedentes e inscripciones 2025 en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

La Publicación de VACANTES en el año 2025 en el NIVEL MEDIO: procedimiento para participar en las convocatorias y coberturas de Horas Cátedras o Cargos

A través de la Ley 11023 se creó el Programa de Alfabetización Económica y Financiera para todos los niveles y modalidades educativas

Licenciaturas en GESTIÓN EDUCATIVA (CCC) a DISTANCIA que figuran con resolución en el buscador de títulos universitarios de la Secretaria de Educación

Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y la inscripción y selección de escuelas y asignaturas