Incentivo Docente (FONID): el sustento legal del Estado Nacional para no transferirlo a las Provincias desde el 2024

 INCENTIVO Docente año 2024

Introducción

El 2 de abril de 1997 la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación) instaló la Carpa Blanca frente al congreso para reclamar una ley que financiara mejoras salariales hacia los docentes de todo el país.  Como consecuencia de ello, el 10 de enero de 1998 se creó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), a través de la Ley 25.053 y con una vigencia de 5 años; desde el 1° enero de 1998 y hasta al 31 diciembre de 2002. Este fondo se financiaba con un impuesto de afectación específica del 1% anual sobre el valor los automotores, aviones y embarcaciones.

Posteriormente, la Ley 25.239, de diciembre de año 1999, eliminó el impuesto al automotor. Po lo que se pasó a financiar el FONID durante los años 2000/2001 y hasta la actualidad exclusivamente con rentas generales del Estado Nacional.

Prorrogas y más prorrogas

Siendo el FONID un fondo con vigencia transitoria, desde su creación fueron existiendo o se fueron realizando distintas e innumerables prorrogas: a veces con leyes, en otras con Decretos del Poder Ejecutivo Nacional: 25.919, 26.728, Ley 27.591, etc. 

En este sentido, el articulo n° 3 del Decreto n° 88/2022 del Presidente Alberto Fernadez, de febrero de 2022, prorrogó la vigencia del FONID, por el término de 2 años a partir del 1º de enero de 2022, es decir, para los años, 2022 y 2023.

Año 2024 sin vigencia del FONID

Actualmente, es decir, para el año 2024, no existe prorroga vigente, ni por Ley ni por Decreto. De esto, se sustenta el actual Gobierno para no transferirlo a las provincias desde 2024.

En conferencia de prensa (del día 16/02/2024) el vocero presidencial MANUEL ADORNI, ha expresado respecto a los fondos del Incentivo Docente que "No se van a transferir porque consideramos que no tenemos la obligación de hacerlo" 

En igual sentido, el diputado nacional, José Luis Espert, dijo en una nota en radio Rivadavia que dicho fondo "murió el 31 de diciembre de 2023, (…) el FONID fue creado con un plazo determinado que ya caducó”, por lo que aseguró que "ese fondo en principio ya no debería existir".

Incluso, mas recientemente, el Ministro de Economía, Luis Caputo, cometo que "no se va a transferir mas, y tiene su lógica, no hay escuelas nacionales (...) si las provincias quieren darle un subsidio a la educación deben sacar el dinero de sus arcas"

Sin embargo, en su concepción original el FONID se pagaba (y actualmente también) a semestre vencido, lo que podría implicar que aún esté vigente, al menos hasta mitad de año 2024.

Entre otras interpretaciones sobre la vigencia legal del FONID, algunos ministros provinciales argumentan que el FONID está previstos en la Ley de Financiamiento Educativo. Lo concreto, en que  la Ley de Financiero Educativo n° 26.075, de enero de 2006, solo hace mención a la prórroga en art. 19. NO lo establece en forma permanente.

Por último, decir que algunas provincias por el momento han decidido pagar el Incentivo con recursos propios. Por ejemplo, es el caso del gobernador Marcelo Orrego, de San Juan o de Axel Kicililof, en la Provincia de Buenos Aires.

En la provincia de Córdoba, en enero pasado (16/01/2024) se pagó la  2º Cuota 3er Trimestre año 2023: $ 26.855,99                    

Nuestro INSTAGRAM: Novedades para Docentes de Córdoba

Nuestro Grupo: Primeros pasos Docentes de Nivel Medio de Córdoba, Argentina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía para la Apertura del Legajo Docente, agregado de antecedentes e inscripciones 2025 en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

La Publicación de VACANTES en el año 2025 en el NIVEL MEDIO: procedimiento para participar en las convocatorias y coberturas de Horas Cátedras o Cargos

A través de la Ley 11023 se creó el Programa de Alfabetización Económica y Financiera para todos los niveles y modalidades educativas

Licenciaturas en GESTIÓN EDUCATIVA (CCC) a DISTANCIA que figuran con resolución en el buscador de títulos universitarios de la Secretaria de Educación

Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y la inscripción y selección de escuelas y asignaturas