La Provincia de Córdoba adjudicó la compra de 60 mil notebooks y 60 mil módems que se destinarán a estudiantes de escuelas secundarias estatales con población vulnerable

Adjudicación de notebooks y módems inalámbricos

El 1° de diciembre del 2021 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba el llamado a licitación por parte del Ministerio de Educación, a los efectos de adquirir 60.000 Notebooks educativas y 60.000 Modems USB 4G (LTE) inalámbricos. Esta licitación pública N° 10/2021 y basada en el expediente N° 0617/158543/2021 tenía un presupuesto oficial inicial de 1.993.980.000, importe que incluía el  IVA (impuesto al valor agregado) y demás cargas tributarias y sociales vigentes.

Finalmente, tal como enunciaba el edicto de la licitación, este sábado pasado 15 de diciembre se realizó la presentación de las ofertas y el acto público y oficial de apertura de sobres. Se presentaron las empresas Novatech, Coradire y PIXART S.R.L. Esta última resulto adjudicataria por un monto de $ 2.390.400.000, por arriba de lo presupuestado originalmente ($ 1.993.980.000), ya que cumplió con todos los requisitos del pliego, según lo informado por la Provincia de Córdoba en su portal de prensa y difusión.

Por lo tanto, esta empresa ganadora de la licitación (PIXART S.R.L) deberá hacer entrega de las 60 mil notebooks educativas y de los 60 mil módems inalámbricos en diferentes plazos que van desde los 90, 120 a los 150 días desde el momento de notificación de la adjudicación, dado que el Tribunal de Cuentas de la Provincia debe visar el expediente respectivo.

Importante: en el marco del Programa de Inclusión Digital Educativa, estas notebooks y Módems van a ser distribuidos priorizando a las escuelas secundarias estatales con población en situación de vulnerabilidad. Las diferentes instituciones educativas de Nivel Medio luego harán entrega de los equipos con carácter de comodato (préstamo de uso) a los estudiantes y/o alumnos/as que lo necesiten.

Programa de Inclusión Digital Educativa

A través de Decreto N° 106/21 del 24 de febrero de 2021, el Gobierno de la Provincia de Córdoba creo  el “Programa de Inclusión Digital Educativa”, que tiene como objetivo posibilitar la adquisición de equipamiento informático por parte de las familias cuyos hijos/as concurren a los centros educativos del segundo ciclo del nivel secundario de gestión pública, de gestión privada de único servicio y de gestión privada cuyas cuotas no superen el 25% de un salario mínimo, vital y móvil (SMVM). En este último caso, se debe demostrar que los  ingresos económicos totales del grupo familiar NO son superiores a 6 SMVM. A tales fines, se creó un fondo para el programa antes mencionado, por la suma inicial de $ 1.000.000.000.

Posteriormente, en junio del año pasado, se decidió que el programa de Inclusión Digital Educativa alcance o se extienda a los estudiantes de todos los años del nivel secundario o de nivel medio de la provincia; quienes pueden obtener un equipo informático en la tienda online de Bancor, previa inscripción por Ciudadano Digital (CIDI). El préstamo bancario subsidiado cubre hasta el 100 % del valor de la notebook o equipo, según calificación crediticia, en 24 cuotas mensuales, consecutivas e iguales, con tasa fija nominal anual (TNA) del 18%.

Programa de Inclusión Digital Educativa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía para la Apertura del Legajo Docente, agregado de antecedentes e inscripciones 2025 en el Nivel Medio en la Provincia de Córdoba

El ítem Aporte Obligatorio inciso e) art. 9 Ley 10.724 en el Recibo de Sueldo del Docente

La Publicación de VACANTES en el año 2025 en el NIVEL MEDIO: procedimiento para participar en las convocatorias y coberturas de Horas Cátedras o Cargos

A través de la Ley 11023 se creó el Programa de Alfabetización Económica y Financiera para todos los niveles y modalidades educativas

Licenciaturas en GESTIÓN EDUCATIVA (CCC) a DISTANCIA que figuran con resolución en el buscador de títulos universitarios de la Secretaria de Educación

Convocatoria LOM 2025: lo que tenés que saber sobre la Apertura del Legajo y la inscripción y selección de escuelas y asignaturas